fbpx

Destacada

El peor de todos

Se terminaron dos gestiones que serán recordadas como las peores de los 40 años de democracia. Entre Ríos quedó paralizada en el tiempo. Sin obras, sin inversiones, sin proyectos, sin ideas, sin luces. Totalmente opaco. Solo pagando en tiempo y forma a los empleados públicos, como si eso fuera lo único trascendente de un gobierno.

4500 m² de diseño e innovación

En Proyectar Revista te invitamos a recorrer la tradicional muestra de arquitectura y diseño que este año se realizó en el edificio del Ex Tiro Federal, ubicado en el barrio de Nuñez en la Ciudad de Buenos Aires.

Enfriamos hasta el sol

“La energía solar viene para quedarse” aseguraba el título principal de la revista x-más de junio de 2014. La nota destacaba la potencialidad de Entre Ríos de liderar la explotación de este tipo de energía, de rápida instalación y bajo mantenimiento. Pero ya se marcaba que el principal desafío era adecuar la legislación para fomentar inversiones. A casi una década de aquella tapa, nada sucedió y nuestra provincia es el peor alumno de la clase.

¿A quién votamos en Paraná?

Como hicimos en la edición anterior con los candidatos a gobernador, ahora vamos por los principales candidatos a intendente de la ciudad capital. Paraná sufrió durante varios años de pésimas intendencias que la llevaron a una decadencia importante. Desde falta de servicios públicos acordes o mantenimiento de calles y espacios públicos hasta una merma en políticas claras referidas a la generación de riqueza, empleo o inversión.

Mundos íntimos

Los dormitorios son espacios reservados para la intimidad de las personas. Ambientes armoniosos, ordenados y cálidos suelen ser los indicados para logar un buen descanso y cierta desconexión en un mundo hiperconectado.

¿A quién voto?

¿A quién voto?

Considero que Entre Ríos tiene tres personas interesantes y con atributos para terminar décadas de decadencia y deterioro económico e institucional a nivel provincial. Pero, ¿a cuál elijo y qué piensan de los temas que serán ejes en los próximos años?

Vanguardia y diseño

La evolución de los baños en el hogar: diseño de lujo, sostenibilidad y accesibilidad.

En los últimos años, los baños han pasado de ser simplemente un lugar para realizar tareas funcionales a convertirse en un espacio de bienestar y relajación en los hogares. La tendencia actual se inclina hacia el diseño de baños de lujo, con características como bañeras independientes, duchas a ras de suelo, grifos y accesorios de alta calidad, iluminación ambiental y terminaciones de alta gama como mármol y piedra natural.

Pérdidas evitables

Por tercer año consecutivo las producciones agropecuarias estuvieron afectadas por La Niña y la falta de agua impactó en toda la Pampa Húmeda. Las pérdidas nacionales superaron los 19.000 millones de dólares, mientras que en Entre Ríos alcanzaron los 1.000 millones de dólares. ¿Se puede evitar una sequía? No, pero se puede mitigar con inversión en infraestructura… o si hubiera estadistas… o gobernantes que piensen más allá de sus narices.

Jardines y espacios verdes en viviendas

Desde exuberantes jardines en terrazas hasta patios
minimalistas y elegantes, estos espacios verdes evocan
una sensación de asombro: con una cuidadosa atención a la iluminación, el diseño de las plantas y el uso de materiales duros como la piedra o el hormigón, pueden transformarse en lugares tanto para actividades de relax como para celebraciones con amigos y familiares.

El Estado es mío

La dirigencia política no está dispuesta a dar un paso atrás. Cuando los controles sociales no funcionan ni exigen, se abren los caminos para que quienes estén al frente de la administración se confundan y crean que los fondos públicos son personales. Desde ahí comienza el nepotismo, el favoritismo y la apropiación de cargos y …

El Estado es mío Leer más 🠒

Scroll al inicio