X Más Revista

Pérdidas millonarias
La sequía y el calor extremos se encargaron de generar la mayor pérdida agropecuaria de los últimos 50 años. Sin embargo, hay obras de infraestructura como que hubieran permitido disminuir considerablemente ese número y su construcción se paga ante estas circunstancias. Ni las autoridades los impulsan ni los productores los reclaman.

Privilegios familiares
Argentina todavía vive en el siglo XX. El número de esta revista es un claro ejemplo.
La tapa pone en evidencia un tema que debería estar solucionado hace décadas, pero que hemos sido incapaces siquiera de abordarlo.
En particular, el nepotismo es un problema que se soluciona con leyes y castigos, además del compromiso ético indispensable de quienes dirigen la “cosa” pública.
Mientras esta discusión ni siquiera comenzó, el mundo se transforma con la tecnología y cambia drásticamente las reglas de juego.
La inteligencia artificial ha dado un salto enorme en los últimos meses y ni siquiera parece que nos percatamos.

Anuario
El Anuario de X-Más con los balances 2022 y las perspectivas 2023.
Los OPTIMISTUDOS tienen la palabra y explican cómo les fue en este año. Inflación, restricciones a las importaciones y dólar fueron los principales problemas. Pero lo que viene no creen que pueda ser mejor. El 2023 se plantea como un año más difícil aún…
Unos 70 empresarios de todos los sectores, todos los tamaños y de todos los rincones de Entre Ríos dando su opinión y mirada sobre la región y el país.
Un documento imperdible. OPTIMISTUDOS, mitad optimistas y mitad testarudos, como todo emprendedor que quiere trabajar en Argentina.

Sueldos públicos
Volvemos con el tema de los sueldos públicos. En 2023, el Estado pagará sueldos un 40% más altos que el sector privado. Pero dentro del mismo Estado, las desigualdades siguen siendo escandalosas, y el Gobernador es uno de los que menos cobra, de acuerdo al Presupuesto 2023.
Un amplio informe que termina con una propuesta para hacer un plebiscito y ver si es necesario para reformar la Constitución y hacer cambios de fondo que terminen con los privilegios de la política. El análisis del tema por Martin Oleinizak, Sebastián Martínez y Antonio Tardelli.
También hablamos de innovación e investigación y Fabio Vincitorio habla de instituciones medievales y tecnología de Dioses; la contadora Lorena Alvarez escribe sobre la internacionalización de la empresa y las diferentes posibilidades actuales y Roberto Trevesse, como siempre, con su columna política.