fbpx

Industria

HÉCTOR EBERLE - GERENTE GENERAL DE TECNOVO SA 3

“Vamos a trabajar con números reales y la inflación no cubrirá más los errores”

Héctor Eberle, gerente de Tecnovo, describe un 2024 estable con un 11% menos en volumen global, pero avances significativos, como la construcción de una nueva planta con tecnología avanzada. Para 2025, anticipa un aumento del 5% en el consumo interno y expansión estratégica, aprendiendo a operar con números reales en un entorno sin inflación.

“Vamos a trabajar con números reales y la inflación no cubrirá más los errores” Leer más 🠒

Julieta Gross - Gross Remolques

“Los industriales no necesitamos proteccionismo; necesitamos igualdad”

Julieta Gross, directora de Gross Remolques, califica 2024 como un año de recuperación. La empresa duplicó ventas, presentó nuevas licencias y trabaja al 75% de su capacidad. Para 2025, busca expandirse en sectores clave como alimentos, ganadería y forestal, pidiendo igualdad para competir ante productos importados de Brasil.

“Los industriales no necesitamos proteccionismo; necesitamos igualdad” Leer más 🠒

GUSTAVO CURI - GERENTE COMERCIAL DE JOHNSON ACERO SA

“La estabilidad llevará a una cirugía de costos importante para todas las empresas.”

Gustavo Curi, gerente comercial de Johnson Acero, analiza 2024 como un año de transición, marcado por inversiones en tecnología y expansión. Con proyectos en Salta, Bariloche y Pinamar, y mejoras en sostenibilidad, anticipa 2025 como un periodo de consolidación, eficiencia y crecimiento, ligado al repunte en la construcción y a un entorno más competitivo.

“La estabilidad llevará a una cirugía de costos importante para todas las empresas.” Leer más 🠒

Martin Miraglio - Vitrex

“Sobrevivimos”

Martín Miraglio, presidente de Vitrex, describe 2024 como un año de poca actividad en la construcción, con caída del 30-35% en la demanda de vidrio y operaciones al 50% de capacidad. Aunque hubo mejoras hacia fin de año, aún están lejos de niveles óptimos. Miran 2025 con expectativas de una leve recuperación en el sector.

“Sobrevivimos” Leer más 🠒

Sergio de Luca - Famet

“Competir ya no es una opción, pero hay empresarios que le tienen miedo a esa palabra”

Sergio De Luca, presidente de Famet SA, valora un 2024 de crecimiento gracias a inversiones y nuevos clientes en Vaca Muerta. Optimista para 2025, destaca la necesidad de adaptarse a un entorno más competitivo y eficiente. La capacitación, tecnología e infraestructura serán clave para mantenerse a la vanguardia en un mercado en transformación.

“Competir ya no es una opción, pero hay empresarios que le tienen miedo a esa palabra” Leer más 🠒

RICARDO GUIMAREY - PRESIDENTE DE LABORATORIOS LAFEDAR SA

“El mercado cambiará mucho para la industria nacional, y dependerá de cómo te posiciones con la inversión y la escala.”

Ricardo Guimarey, presidente de Laboratorio Lafedar, detalla un 2024 de avances con inversiones en oncológicos y exportación a mercados internacionales. Con maquinaria de vanguardia y el uso inicial de inteligencia artificial, el laboratorio proyecta un 2025 positivo, condicionado por regulaciones y la competitividad en un mercado farmacéutico en transformación.

“El mercado cambiará mucho para la industria nacional, y dependerá de cómo te posiciones con la inversión y la escala.” Leer más 🠒

CLAUDIO FRANCOU - PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA ARROCEROS DE VILLA ELISA

“El secreto está en exportar, pero necesitamos políticas activas para ser competitivos”

Claudio Francou, presidente de la Cooperativa Arroceros Villa Elisa, destaca un 2024 positivo gracias a los altos precios del arroz. Para 2025, anticipa un año desafiante con márgenes ajustados y un enfoque en fortalecer la exportación. Cree que políticas gubernamentales clave pueden definir el futuro competitivo del sector.

“El secreto está en exportar, pero necesitamos políticas activas para ser competitivos” Leer más 🠒

PATRICIA POPELKA - VICEPRESIDENTA DE ENSA

“Nos estamos preparando para que el mayor problema sea cómo atender la demanda”

Patricia Popelka, presidenta de ENSA, destaca un 2024 positivo con la consolidación de sus productos en mercados internacionales y el crecimiento en ventas. Para 2025, se proyecta un año lleno de oportunidades, con un enfoque en satisfacer la creciente demanda, mientras mantiene una mirada optimista hacia la estabilización macroeconómica.

“Nos estamos preparando para que el mayor problema sea cómo atender la demanda” Leer más 🠒

GERARDO MIZAWAK - GERENTE COMERCIAL PISOS MIZAWAK

“Necesitamos que bajen los impuestos: provincia y municipios todavía no se han dado por aludidos”

Gerardo Mizawak, de Pisos Mizawak, señala que 2024 fue un año aceptable pese a dificultades económicas. Subraya la necesidad de bajar impuestos para ser competitivos y proyecta un 2025 con desafíos debido a la macroeconomía y la obra pública sin reactivación. La estrategia se basa en adaptarse a los cambios.

“Necesitamos que bajen los impuestos: provincia y municipios todavía no se han dado por aludidos” Leer más 🠒

Scroll al inicio