El anhelo de la casa propia sigue presente entre millennials y centennials, pero cada vez más alejado de su alcance. Factores como la informalidad laboral, la falta de ahorro, la precarización y las crisis globales afectan sus posibilidades reales. La brecha entre deseo y posibilidad marca una desigualdad generacional profunda y persistente.
Leer más
EDITORIAL
Competencia
¿Cambia algo?, ¿qué cambia? ¿o nada cambia?
Hace unos 18 meses, cuando asumía Milei el gobierno, nos preguntábamos en la tapa de esa revista si la gente “entendía lo que había votado”, junto a otras dos preguntas fundamentales para entender lo que venía en el país. Pasado ese tiempo, y con un ajuste histórico y una baja de inflación estrepitosa, el gobierno nacional sigue teniendo más o menos el mismo nivel de aceptación.
Las críticas de aquellos que siguen apoyando el gobierno nacional, pasan más por “las formas” que por las medidas. Por la falta de valores, normas y buenas maneras en su comportamiento.
La falta de respeto hacia los demás, grosería, descortesía, falta de consideración y otros comportamientos que van en contra de las normas…
¿País de propietarios?
Argentina ya no es tan claramente un país de propietarios. La propiedad de la vivienda disminuye, sobre todo entre los jóvenes. Factores como ingresos bajos, informalidad laboral y falta de crédito dificultan el acceso. El alquiler crece, especialmente en las grandes ciudades. Aun así, la aspiración a la casa propia sigue vigente.
Leer másCréditos Hipotecarios hoy
En 2025 resurge el crédito hipotecario en Argentina, con mayor presencia de líneas UVA. Sin embargo, sigue estando dirigido a sectores de ingresos formales medios-altos. Se analizan obstáculos como el ahorro previo, la informalidad laboral y la necesidad de estrategias como fondos de compensación y seguros hipotecarios para ampliar el acceso a la vivienda.
Leer másEl Estado entrerriano busca entrar al Siglo XXI
Entre Ríos vive su mayor proceso de modernización estatal. Con el liderazgo de Emanuel Gainza, se impulsa la digitalización de trámites, la creación de la plataforma Mi Entre Ríos, mejoras en conectividad y programas de formación. La transformación digital busca eficiencia, transparencia y servicios centrados en el ciudadano.
Leer másJohnson Acero dejó su impronta en la Edición Academia Village
En Casa FOA Córdoba 2025, Johnson Acero se destacó con sus innovadoras piletas de acero inoxidable, presentes en doce espacios de la exposición. La muestra, bajo el concepto “Patrimonio y Evolución”, fusionó arquitectura histórica y diseño contemporáneo en la icónica Academia Argüello, reflejando creatividad, sustentabilidad y nuevas formas de habitar los espacios. ¿Querés que lo...
Leer másDesigualdades persistentes
A pesar de los anuncios oficiales, Entre Ríos sigue teniendo una de las tarifas eléctricas más altas del país. Un informe del Consejo Empresario analiza precios, subsidios, diferencias regionales y evolución del consumo. Se destacan medidas provinciales para atenuar el impacto y proyecciones del FMI que anticipan más subas para usuarios residenciales y comerciales.
Leer másCoopar inauguró nuevas oficinas
Marcando una etapa de expansión y mejora en sus servicios para empleados y asociados, la cooperativa abrió sus nuevas instalaciones incluyen espacios de coworking y una sala de conferencias. Planifican nuevas inversiones en acopio para brindar más servicios. La Cooperativa Aranguren (COOPAR) abrió las puertas de sus nuevas oficinas en la ciudad de Victoria. Es...
Leer másNexo Aberturas lanzó nuevos cerramientos de aluminio símil madera
Nexo Aberturas presentó Moderna Max Wood, su nueva línea de ventanas de aluminio con acabado símil madera. Combinan durabilidad, diseño moderno y eficiencia térmica, sin mantenimiento. Inspiradas en la naturaleza, son ideales para quienes buscan calidez y rendimiento. Una opción sustentable y accesible, pensada para hogares que priorizan confort y estética.
Leer más