fbpx
Mariano Angulo - Gerente General Banco BICA

“El futuro será para quienes sepan atender al cliente e incorporar tecnología”

Mariano Angulo, gerente general de Banco Bica, califica al 2024 como un año de gran adaptación y resultados positivos. En 2025, el foco estará en tecnología, inteligencia artificial y eficiencia operativa. Confían en mantener un desempeño destacado, consolidándose como líderes en el sector financiero y adaptándose a las nuevas dinámicas económicas y competitivas.

“El futuro será para quienes sepan atender al cliente e incorporar tecnología” Leer más 🠒

Teléfono

En las próximas páginas, una muestra del empresariado regional analiza cómo le fue y qué espera el año próximo.
Todos entienden el cambio profundo que estamos atravesando. Todos entienden el cambio profundo que se viene para el 2025. Todos escucharon sonar el teléfono. Y atendieron. Ahora verán si tienen respuesta.

Teléfono Leer más 🠒

Carolina Schneider- Schneider Amoblamientos

“Nuestra principal amenaza son aquellos costos que no dependen de nosotros”

Carolina Schneider, socia gerente de Schneider SRL, analiza un 2024 de etapas marcadas por incertidumbre y recuperación, destacando la implementación de tecnología 4.0 e inteligencia artificial. Proyecta un 2025 mejor, con herramientas financieras que impulsarán la construcción y una empresa enfocada en la eficiencia, competitividad y adaptabilidad frente a desafíos externos.

“Nuestra principal amenaza son aquellos costos que no dependen de nosotros” Leer más 🠒

Saul Hojman - Hojman Negocios Inmobiliarios

“La estabilidad es un motor fundamental para el crecimiento”

Saúl Hojman, director de Hojman Negocios Inmobiliarios, describe un 2024 impulsado por créditos inmobiliarios emergentes y blanqueo de capitales, que dinamizaron el mercado en la segunda mitad del año. Con una apuesta hacia la estabilidad, Hojman proyecta un 2025 con mayores oportunidades para el sector, basado en reglas más claras y un mercado predecible.

“La estabilidad es un motor fundamental para el crecimiento” Leer más 🠒

IVÁN LEFFLER - PRESIDENTE DE LEFFLER DIETZ

“La única ventaja para competir hoy es el servicio personalizado”

Iván Leffler, director de Leffler Dietz, destaca un 2024 con desafíos y logros, incluyendo la ampliación de su planta y avances en inteligencia artificial. A pesar de la presión impositiva y costos elevados, apuesta a un 2025 con mayor estabilidad macroeconómica y competitividad, basándose en su fortaleza: un servicio personalizado y adaptado al cliente.

“La única ventaja para competir hoy es el servicio personalizado” Leer más 🠒

Luisina Laporta Agrolac

“Se trabajó con mayor estabilidad y menor incertidumbre” 

Luisina Laporta, directora de Agrolac, evalúa un 2024 de estabilidad y menor incertidumbre tras una recesión económica. Destaca la necesidad de políticas sólidas y graduales que respalden al sector lácteo. Con más de 45 años en el mercado, Agrolac mantiene su compromiso con la calidad y competitividad, apostando a un 2025 de crecimiento.

“Se trabajó con mayor estabilidad y menor incertidumbre”  Leer más 🠒

Javier Folmer

“El mercado va a tener muchas más opciones; eso seguro.”

Javier Folmer, gerente comercial de José Folmer e Hijos, analiza un 2024 de desafíos y recuperación en el mercado automotor. Con una mayor disponibilidad de vehículos importados en la segunda mitad del año, proyecta un 2025 con un crecimiento del 20%, mayor oferta de modelos y marcas, y más opciones para los consumidores en Entre Ríos.

“El mercado va a tener muchas más opciones; eso seguro.” Leer más 🠒

Aquiles Arús

“Después de 5 años, logramos abrir el único depósito fiscal que tiene Entre Ríos”

Aquiles Arús, director de Arús Comercio Exterior, calificó al 2024 como un año excelente gracias a la apertura del primer depósito fiscal de Entre Ríos. Este hito atrajo nuevos clientes, como DHL Express, fortaleciendo la posición de la empresa. Con expectativas positivas para 2025, planean ampliar instalaciones y explorar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

“Después de 5 años, logramos abrir el único depósito fiscal que tiene Entre Ríos” Leer más 🠒

Daniel Hereñu - OIC SA

“La obra pública fue inexistente y nuestra actividad se redujo al 30%”

Daniel Hereñu, presidente de OICSA, calificó al 2024 como un año “muy malo” debido a la parálisis de la obra pública, con actividad reducida al 30%. Para 2025, espera una reactivación moderada impulsada por contratos renegociados, aunque advierte que los altos costos y la falta de normativas claras siguen siendo grandes barreras para el sector.

“La obra pública fue inexistente y nuestra actividad se redujo al 30%” Leer más 🠒

Lisandro Santiago - Gravafilt

“En la nueva economía la eficiencia pesa más que el precio”

Lisandro Santiago, presidente de Gravafilt, resalta el enfoque en eficiencia durante 2024 para optimizar la producción. A pesar de la recesión, la empresa logró fortalecer el mercado externo y avanzar con nuevas inversiones. Para 2025, mantiene expectativas de crecimiento con un contexto económico más estable que favorece la planificación a largo plazo.

“En la nueva economía la eficiencia pesa más que el precio” Leer más 🠒

Scroll al inicio