Matías Bolzan – Presidente de BioNogoyá SA
BioNogoyá, Nogoyá – Producción de biodiesel para el mercado interno e integrante para la producción de glicerina para exportación
BALANCE 2024
PERSPECTIVAS 2025
Este año fue estable para nosotros en términos de producción, aunque trabajamos con capacidad ociosa en biodiesel debido al corte nacional del 7,5%. Sin embargo, en la planta de glicerina alcanzamos una operación a plena capacidad, enfrentando solo algunas dificultades para obtener materia prima de terceros. Logramos mantenernos operativos todo el año gracias a decisiones oportunas, como asegurarnos contratos a futuro en el mercado del aceite.
Las inversiones están planificadas, pero en pausa, esperando mejores condiciones como la baja de tasas de interés. Además, estamos gestionando el establecimiento de un área industrial en Nogoyá, un proyecto que esperamos impulsar en 2025 una vez finalizados los trámites locales. Estos desarrollos son cruciales para mantener nuestra competitividad en el mercado.
El principal desafío para 2025 es la incertidumbre en torno a las leyes de biocombustibles. Si se produce una desregulación total sin protección para las PYMEs, competir con grandes exportadoras sería insostenible. Estas empresas cuentan con ventajas logísticas y de volumen que las posicionan muy por encima de plantas como la nuestra. Por eso, insistimos en la necesidad de mantener la Ley PYME vigente hasta 2030 y avanzar hacia un consenso que incremente el porcentaje de corte con biocombustibles, siguiendo ejemplos de países vecinos.
Trabajar sin inflación representa un cambio significativo. Implica ajustar completamente las estrategias de gestión y aprender nuevas formas de operar en un entorno más predecible. A pesar de estas complejidades, estamos comprometidos a adaptarnos para seguir aportando al desarrollo industrial del interior y sostener las fuentes de empleo que dependen de nuestra actividad. Creo que, si se puede sostener la Ley, se podría aumentar los cupos porque estamos cortando con muy poco porcentaje de biocombustible y priorizar el corte como lo hacen los países limítrofes.