CAMARCO

Más de 60 empresas en la 4ta Muestra de la Construcción

Getting your Trinity Audio player ready...

Paraná se prepara para vivir la cuarta edición de la Muestra de la Construcción, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en Sala Mayo. El evento contará con la presencia de más de 60 empresas que representan a toda la cadena de valor del sector: proveedores, empresas constructoras, profesionales y bancos, que brindarán información sobre créditos y se gestionarán trámites en el momento. 

La ya tradicional muestra, había tenido su última edición en 2023. La construcción es uno de los sectores que más ha visto ralentizarse su funcionamiento en estos años, dado a la paralización de la obra pública y el incremento en los costos. Con un panorama que parece mejorar, este año, desde la muestra apuestan también a retomar un contacto no solo en la relación empresa a empresa sino también con los clientes finales.Los visitantes de los stands disfrutarán de descuentos exclusivos. 

La Muestra de la Construcción convoca a empresas locales, nacionales e internacionales, y atrae año a año a visitantes de Paraná, Santa Fe, ciudades vecinas y de distintos puntos de la provincia de Entre Ríos. Desde la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Entre Ríos, afirman que se trata de una muestra abierta, la construcción nos atraviesa a todos, quien no está construyendo, hace uso tanto en lo público como en lo privado. La construcción es una actividad que nos conecta como sociedad, integrando a los individuos, infraestructura, profesionales y lo empresarial en un mismo escenario de desarrollo y progreso. 

La oferta en el predio del Puerto Nuevo de Paraná, combina el uso de las instalaciones de la Sala Mayo y del sector exterior. También se contará con un espacio gastronómico, completando la experiencia para quienes visiten la muestra más importante del sector en la región.

Encuentro federal

En tanto el día 11 de septiembre, se realizará el Consejo Federal de CAMARCO, que reúne a todas las delegaciones de la cámara, el espacio es de cara a tener un intercambio entre los distintos actores del sector y su realidad a lo largo y ancho del país. Será también una oportunidad para, junto a entidades financieras, seguir trabajando de cara a la posibilidad del financiamiento privado de la obra pública.

Scroll al inicio