Agro

HÉCTOR EBERLE - GERENTE GENERAL DE TECNOVO SA 3

“Vamos a trabajar con números reales y la inflación no cubrirá más los errores”

Héctor Eberle, gerente de Tecnovo, describe un 2024 estable con un 11% menos en volumen global, pero avances significativos, como la construcción de una nueva planta con tecnología avanzada. Para 2025, anticipa un aumento del 5% en el consumo interno y expansión estratégica, aprendiendo a operar con números reales en un entorno sin inflación.

“Vamos a trabajar con números reales y la inflación no cubrirá más los errores” Leer más 🠒

CLAUDIO FRANCOU - PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA ARROCEROS DE VILLA ELISA

“El secreto está en exportar, pero necesitamos políticas activas para ser competitivos”

Claudio Francou, presidente de la Cooperativa Arroceros Villa Elisa, destaca un 2024 positivo gracias a los altos precios del arroz. Para 2025, anticipa un año desafiante con márgenes ajustados y un enfoque en fortalecer la exportación. Cree que políticas gubernamentales clave pueden definir el futuro competitivo del sector.

“El secreto está en exportar, pero necesitamos políticas activas para ser competitivos” Leer más 🠒

NOEMÍ DELLIZZOTTI - PRESIDENTE DE MOLINOS SAN JOSÉ SA

“Estamos acostumbrados a trabajar bien y a pelear en el mercado con calidad y competitividad”

Noemí Dellizzotti, presidenta de Molino San José, destacó una recuperación significativa en la segunda mitad de 2024, con avances en la robotización y proyectos de expansión. Para 2025, espera un año de crecimiento y consolidación, con un mercado más estable y mayores inversiones privadas. La calidad y competitividad seguirán siendo clave para la empresa.

“Estamos acostumbrados a trabajar bien y a pelear en el mercado con calidad y competitividad” Leer más 🠒

GONZALO SALGADO – PRESIDENTE DE COOPAR

“La cooperativa va bien, pero de nada sirve si nuestros asociados no mejoran”

Gonzalo Salgado, presidente de COOPAR, destacó el éxito del acopio de 320.000 toneladas, pero advirtió que los socios productores aún enfrentan bajos márgenes. La cooperativa sigue invirtiendo, pero el impacto de las retenciones y costos elevados persiste. Para 2025, espera una cosecha sólida y un foco en la planificación financiera.

“La cooperativa va bien, pero de nada sirve si nuestros asociados no mejoran” Leer más 🠒

MATÍAS BOLZÁN - PRESIDENTE DE BIONOGOYÁ

“Se debe sostener el marco regulatorio para las Pymes y ampliar el corte de biocombustibles.”

Matías Bolzan, presidente de BioNogoyá, resalta la importancia de mantener la Ley PYME hasta 2030 y aumentar el corte de biocombustibles. A pesar de la capacidad ociosa, la planta de glicerina operó a pleno, y el proyecto industrial en Nogoyá podría impulsarse en 2025 si las condiciones mejoran.

“Se debe sostener el marco regulatorio para las Pymes y ampliar el corte de biocombustibles.” Leer más 🠒

“Tuvimos un año muy bueno, que no reflejó la economía general del país”

Sergio Roth, presidente de Rothex, resalta el buen rendimiento de la empresa en 2024, a pesar de las dificultades del sector. Con inversiones en eficiencia y proyectos estratégicos, miran al futuro con expectativas moderadas para 2025, enfocándose en mantener la competitividad y enfrentar desafíos como la gripe aviar y la saturación del mercado interno.

“Tuvimos un año muy bueno, que no reflejó la economía general del país” Leer más 🠒

LAURENTINO LOPEZ CANDIOTI - ESTABLECIMIENTO LA ROSALÍA

“Fue un año excelente, no por resultados sino por expectativas”

Laurentino López Candioti, presidente de La Rosalía, resalta que 2024 fue excelente por expectativas, a pesar de dificultades. En 2025, espera un año mejor, centrado en mejorar la eficiencia de la cadena láctea, para ser competitivo en mercados internacionales. La inteligencia artificial se utiliza para optimizar procesos clave.

“Fue un año excelente, no por resultados sino por expectativas” Leer más 🠒

SERGIO LIFSCHITZ - PRESIDENTE DE AGROPLAN

“Sin inflación, los errores se pagan; antes, pasaban desapercibidos”

Sergio Lifschitz, Presidente de Agroplan, considera que 2024 fue un año normal con un pequeño incremento en la suscripción de planes. Para 2025, proyecta un futuro optimista basado en la estabilidad económica. Las decisiones de expansión hacia nuevos sectores siguen en análisis, enfocándose siempre en bienes registrables.

“Sin inflación, los errores se pagan; antes, pasaban desapercibidos” Leer más 🠒

“¿Es una amenaza el ingreso de carne de Brasil? Sí, pero siempre la tuvimos.”

Juan Pablo Cerini, gerente comercial de El Hinojo, considera que 2024 fue un año complejo, pero proyecta un 2025 positivo, con expectativas de crecimiento en la producción porcina y la expansión de la comercialización de carne. La clave será la adaptación al nuevo contexto económico y climático.

“¿Es una amenaza el ingreso de carne de Brasil? Sí, pero siempre la tuvimos.” Leer más 🠒

Adrian Valin - Red Rural

“Necesitamos que la promesa de eliminación de retenciones se convierta en realidad” 

Adrián Valín, socio gerente de La Rural SRL, analiza un 2024 marcado por bajos rindes, precios históricos y elevados costos operativos. Destaca avances en automatización y diversificación hacia alimentos balanceados, pero advierte que el sector agrícola necesita reformas fiscales urgentes y mejor infraestructura para enfrentar los desafíos que persistirán en 2025.

“Necesitamos que la promesa de eliminación de retenciones se convierta en realidad”  Leer más 🠒

Scroll al inicio