La jerarquía de un templo con mucha historia
Nació para reemplazar una antigua capilla del siglo XVIII en cercanías de la laguna Setúbal, de Santa Fe. La piedra fundamental se colocó en 1904 y se inauguró en 1910, para el Centenario de la Revolución de Mayo. Es una obra del arquitecto Juan Bautista Arnaldi, el proyectista de la Catedral de Paraná.
Con un estilo neogótico, rescatando elementos del gótico medieval, aquella arquitectura que busca elevarse hacia el cielo. En 1932 tuvo una serie de reformas con embellecimiento del camarín, que había sufrido un incendio años anteriores. Luego en 1970 se cerraron las galerías exteriores que se incorporaron así al interior del tempo, para ampliar su capacidad.
La jerarquía de un templo con mucha historia Leer más 🠒