fbpx

Fondo de Garantías de Entre Ríos

Una herramienta para impulsar el desarrollo de las Pymes entrerrianas

Getting your Trinity Audio player ready...

El Fondo de Garantías de Entre Ríos (FOGAER), creado mediante la Ley Provincial N.º 10.152, se puso en marcha a mediados de 2020. Lleva entregadas más de 130 garantías por cerca de 3.000 millones de pesos, en su mayoría otorgadas para créditos amortizables de empresas MiPyME en el sector bancario.

FOGAER S.A.P.E.M. es el fondo de garantías de Entre Ríos. Entre sus accionistas se encuentran el Estado Provincial, que es accionista mayoritario con un 64% de las acciones, y 18 entidades e instituciones privadas representativas de diversos sectores económicos de la provincia. “Es una institución sólida y solvente, que goza de alta calificación crediticia, lo que se traduce en un alto grado de aceptabilidad en el mercado a las garantías que otorga, las que son utilizadas para acceder a líneas de crédito del CFI y de entidades financieras, y para el financiamiento de capital de trabajo a través del descuento de cheques y pagarés propios y de terceros”, destaca Pablo Mussio, Gerente de la Entidad.

Desde el inicio de la gestión a fines de 2023, señalan las autoridades de la entidad, se otorgaron garantías por casi $ 3.000 millones. Esto, sostienen, representó un importante crecimiento respecto al año anterior en moneda constante, y posibilitó a muchas PyMEs y emprendedores de la provincia acceder a fuentes de financiamiento para proyectos de inversión y capital de trabajo. Agregan, además, que en cuanto al desempeño de la empresa, en igual período se logró superávit operativo, y regularización de créditos en mora, lo que permitió alcanzar el importante logro de “mora 0%” en los créditos garantizados.

Recientemente, el Gobierno Provincial logró la recuperación de los fondos adeudados a la Provincia por parte de CAMMESA, la Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Nacional. Se trata de fondos provenientes de las regalías de Salto Grande. La legislación vigente implica que se debe abonar mensualmente, en el caso de las centrales hidroeléctricas, el 12% del importe que resulte de aplicar a la energía vendida a los centros de consumo, conforme lo establece el Artículo 43° de la Ley N° 15.336.

Respecto de esto, Mussio sostuvo: “Con las sumas recuperadas, por decisión del gobernador Frigerio, se hizo un aporte al fondo de riesgo, lo que permitió al FOGAER ubicarse entre los 3 fondos de garantía más grandes del país, y ampliar el límite de emisión de garantías en casi $ 50 millones por empresa y en casi $ 4.000 millones en cuanto al monto total de garantías emitidas. Este hecho representa un fuerte respaldo a las inversiones productivas en nuestra provincia.” De esta manera, se pudo llevar el fondo de riesgo del FOGAER a casi $ 7.000.000.000, lo que resulta en poder otorgar garantías a MiPyMEs entrerrianas por casi $ 28.000.000.000.

Desde la entidad hacen un balance y concluyen que, a través de las herramientas financieras que ofrecen y de las metas que se han propuesto y alcanzado, se está cumpliendo el principal objetivo del fondo: ayudar a las empresas entrerrianas a acceder al financiamiento más conveniente. “Lo realizado conlleva a una mejora de la rentabilidad y consecuente incentivo de las inversiones productivas, las cuales representan, sin dudas, uno de los principales impulsores del desarrollo de nuestra provincia”, finalizó Mussio.

Scroll al inicio