Coyuntura
La coyuntura argentina se volvió permanente, eclipsando la realidad. ¿Cómo recuperar la mirada global en un mundo que ya cambió?
La coyuntura argentina se volvió permanente, eclipsando la realidad. ¿Cómo recuperar la mirada global en un mundo que ya cambió?
Por Martin Oleinizak ¿Cambia algo?, ¿qué cambia? ¿o nada cambia? Hace unos 18 meses, cuando asumía Milei el gobierno, nos preguntábamos en la tapa de esa revista si la gente “entendía lo que había votado”, junto a otras dos preguntas fundamentales para entender lo que venía en el país. Pasado ese tiempo, y con un
El 2025 sigue marcado por cambios económicos y fiscales. Con menos recursos nacionales, provincias y municipios enfrentan desafíos en sus cuentas públicas. ¿Cómo se adaptarán a la competencia y a la reducción impositiva? La competencia es real y algunos ya toman medidas, mientras otros aún dudan del impacto de este nuevo escenario.
Se termina un año de cambios profundos, de cambios serios, de cambios que abren puertas a que muchas cosas sean diferentes en 2025. ¿Todos aceptan los cambios y saben que tienen que adaptarse? ¿Entienden que el desafío puede dejar en el camino a pymes de varios sectores? ¿Y que la transformación del mundo y el
A competir, por ahora con desventajas Leer más 🠒
Por primera vez un gobierno provincial comienza a tomar medidas con la Caja de Jubilaciones, pero todavía faltan las de fondo y son urgentes. No puede ser que toda una provincia tenga que sostener el privilegio del 11% de la población.
Números que no resisten más demoras Leer más 🠒
La política cree que el dinero sale de los cajeros automáticos.
Llegó el tiempo en que la comodidad del Estado se terminó. ¿Lo entendieron?
Cuando el “no hay plata” es la gran excusa Leer más 🠒
En abril terminó de comprobarse (una vez más) que la verdadera crisis de Argentina no es económica, sino política. La economía se mueve, principalmente, por la confianza. Y el mercado inmobiliario lo ha demostrado en menos de 100 días del nuevo gobierno.
“Es la política, estúpido…” Leer más 🠒
“Nunca vamos a encontrar la solución porque estamos gobernados por el problema”
¿Qué entendemos por reducir el gasto público? Leer más 🠒
Los políticos -de todos los órdenes y partidos- que se acostumbraron a vivir de las arcas del Estado, han terminado creyendo que los bienes que usan les pertenecen. Que tienen derechos por sobre el resto de los mortales, pero sus obligaciones son mínimas. El caso de los autos desnuda la desidia y el apropiamiento generalizado que ha sufrido la provincia y el país, por parte de lo que hoy nombramos como “la casta”.
Después de un extenso año signado por lo electoral, el país dijo basta enérgicamente y se animó a elegir una propuesta diferente en busca de resultados distintos. Incluso sabiendo de “la motosierra” y un ajuste histórico necesario que recién comienza. Este cambio de rumbo no será gratis -ni mucho menos sencillo- para todos. El desafío será para cada uno de nosotros cuando impacte en el bolsillo, lo que significará pagar la cuenta de tantos años de desidia; para las empresas, cuando se den cuenta que hace una década están solo mirando la coyuntura para sobrevivir y tengan que competir con el mundo; y para la política, cuando tengan que levantar la mano para perder gran parte de los privilegios que la convirtieron en los únicos beneficiados con la decadencia argentina. ¿Seremos capaces de defender lo que elegimos?