Los drones agrícolas están demostrando ser una solución eficiente y versátil y transformando la producción en Entre Ríos. DJI Agricultura, empresa fabricante de esta tecnología llega a la provincia de la mano de Folmer Maquinarias.
El productor agropecuario argentino está siempre acostumbrado a ser eficiente. Los costos en alza, un mercado cada vez más competitivo y los vaivenes macroeconómicos lo han convertido en un buscador de oportunidades nato. En este sentido, la agricultura de precisión está en auge en el campo argentino, y las diferentes soluciones aplicadas están cada vez más extendidas en todo el proceso productivo, desde que se entierra la semilla hasta que se levanta el grano.
Una de las tecnologías que más ha acelerado su adopción entre los productores son las aplicaciones aéreas con drones. Estas soluciones, que ya llevan un tiempo en el mercado, han demostrado su versatilidad y eficiencia frente a otros sistemas de aplicación tradicionales. Entre sus principales ventajas está su bajo costo de adquisición y puesta en marcha, la mayor precisión de su aplicación y la ventaja de poder ser utilizado en condiciones desfavorables para otras tecnologías, como por ejemplo, en situaciones de gran humedad en el suelo.
En Entre Ríos, la firma Folmer Maquinarias es dealer oficial de los drones DJI Agriculture, marca líder mundial. La empresa, con una amplia trayectoria como Concesionario Oficial de diferentes marcas para el agro y la movilidad, desde 2024 apuntó a incorporar nuevas tecnologías a su cartera, siempre con el mismo foco de brindar soluciones al productor entrerriano. Mariano Folmer, Gerente Comercial de Folmer Maquinarias, comentó que “la empresa está en un punto de inflexión importante en su historia, e incorporar la representación de DJI para nosotros fue un paso natural dentro de nuestra visión de siempre ser líderes en la provincia”. Folmer, desde 2023, es Concesionario Oficial CaseIH, marca internacional de tractores y cosechadoras.
Nuevas tecnologías para el campo
La adopción de los drones agrícolas ha ido paulatinamente acelerándose en los últimos años. “Nuestros clientes de drones son diversos, hay quienes tienen unas pocas hectáreas de pasturas para su ganado y les conviene pulverizarlas ellos mismos; tenemos empresas que son prestadoras de servicios de pulverización, o productores extensivos que encontraron la tecnología mucho más versátil y eficiente”, afirma Mariano Folmer. “Todos concluyen en lo mismo: la eficiencia te vuelve más competitivo frente al mercado, y te da más previsibilidad frente a escenarios adversos”, comenta Mariano.
El productor agrícola argentino está acostumbrado al uso de tecnología. En este sentido, se muestra siempre interesado en estas soluciones y no duda en elegirlas. La pulverización con drones, si bien tiene sus particularidades, comparte lógicas y técnicas similares a la pulverización convencional, por lo que la adopción de los drones agrícolas no supone un aprendizaje complejo de parte de los operadores. “Los drones agrícolas DJI tienen una interfaz muy intuitiva para su uso, a la vez que mucho de su trabajo lo realiza de manera autónoma, reduciendo los errores humanos. El aplicador se limita a la preparación del drone, el producto a aplicar, la demarcación GPS del área a pulverizar y luego casi que sólo supervisa el vuelo”, explica Mariano Folmer.
Dentro de la cartera de productos DJI Agriculture, se encuentran los drones agrícolas de la línea Agras, con capacidad para pulverizar, dispersar sólidos o sembrar al voleo; y la línea Mavic, un drone multiespectral para relevamiento topográfico y mediciones aéreas. Los dos drones pueden utilizarse por separado o complementarse, abriendo un amplio abanico de posibilidades para una aplicación mucho más precisa.
Diferenciales
Mariano Folmer da cuenta de dos fortalezas de los drones DJI comercializados por Folmer Maquinarias: “Con los drones de DJI, no sólo se adquiere una marca líder. Por un lado, todos los datos relevados y generados conforman una base de datos que es un activo importante para el productor. Esas bases de datos sirven para tomar decisiones y pueden ser compartidos con otras personas u otras maquinarias, como tractores, cosechadoras, sembradoras y pulverizadores autopropulsados. Esto eficientiza aún más el resto del proceso productivo; y es importante recalcar que el resto de las maquinarias agrícolas que comercializamos tienen la potencialidad de intercambiar información con los drones DJI. Por otro lado, al adquirir los drones en nuestro Concesionario, se aseguran el mejor servicio posventa, un diferencial importante frente a otros dealers. Nuestros técnicos están altamente capacitados, ya que forman parte del nuestro staff técnico para el resto de nuestras marcas, y esto nos permite darle un servicio personalizado a los clientes”.
Junto con la adquisición del drone, el cliente además cuenta con una capacitación inicial sobre su uso, a la vez que se le otorga sin cargo un curso de Agricultura Avanzada en Drones Vip y otro de piloto de drone, para poder obtener luego su licencia realizando el exámen correspondiente en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)
Desde Folmer Maquinarias afirman que además de los drones agrícolas DJI, están trabajando para ir sumando otros accesorios para facilitar el trabajo de los aplicadores. En este sentido, Nicolás Pereyra, responsable de Agricultura de Precisión del Concesionario, comenta que “hoy en la línea Agras, estamos comercializando dos kits; uno cuenta con un grupo electrógeno para la recarga de baterías, y el otro con un cargador de 220v, que cubren las diferentes necesidades de los aplicadores. Recientemente incorporamos tanques mezcladores de 200 y 320 litros, a la vez que estamos trabajando para seguir sumando accesorios que mejoren el trabajo y la movilidad de los equipos”.
Características

Los drones agrícolas DJI Agras T-50 combinan una alta capacidad de carga, tecnología avanzada de sensores y un diseño robusto, posicionándose como una herramienta esencial para la agricultura de precisión y la gestión eficiente de cultivos. Equipado con un tanque de 40 litros, puede pulverizar con un caudal de hasta 16 litros por minuto, pudiendo incrementarse a 24 litros por minuto al incorporar cuatro aspersores, permitiendo una cobertura de hasta 11 metros de ancho a una altura de 3 metros sobre los cultivos. Puede equiparse con un sistema de esparcimiento con un tanque capaz de manejar cargas de hasta 50 kg. Este sistema es ideal para la distribución de semillas y fertilizantes sólidos, con un ancho de esparcimiento de hasta 8 metros.
El dron presenta una estructura reforzada con brazos de mayor tamaño y un chasis antitorsión, lo que incrementa la estabilidad y seguridad durante las operaciones. Con los brazos y hélices desplegados, sus dimensiones son 2800×3085×820 mm. Cuando está plegado, mide 1115×750×900 mm, facilitando su transporte y almacenamiento.
El control remoto cuenta con una pantalla táctil de 7.02 pulgadas y utiliza la tecnología de transmisión DJI O3, ofreciendo un alcance de hasta 5 km. Además, su batería interna proporciona hasta 3 horas de operación continua.
El Agras T50 puede cubrir hasta 21 hectáreas por hora en operaciones de campo y aproximadamente 4 hectáreas por hora en huertos, optimizando significativamente los trabajos agrícolas.