Getting your Trinity Audio player ready...
|
Leonardo Ponce, psicólogo, coach y capacitador de la red RE/MAX en Santa Fe y Entre Ríos, compartió su visión sobre el mundo del emprendimiento y los desafíos que enfrentan quienes deciden apostar por su propio camino.
El concepto de emprender ha evolucionado en los últimos años, ganando popularidad y transformándose en una alternativa real a la tradicional relación de dependencia. Sin embargo, como señaló Ponce, “cuando entra en el circuito de querer ser independiente, se encuentra con un montón de dificultades que hacen que rápidamente aparezca la sensación de frustración o de fracaso”. En muchas ocasiones, el principal obstáculo no es solo económico, sino la falta de preparación para gestionar un negocio propio.
El sistema educativo históricamente ha estado diseñado para formar profesionales que buscan empleo, más que para incentivar el desarrollo de emprendimientos. “No te enseñan nada que tenga que ver con administrar un negocio o un emprendimiento”, sostuvo Ponce, quien destacó la importancia de cambiar la mentalidad tradicional basada en la seguridad de un empleo estable.
La importancia del propósito en el camino emprendedor
Uno de los aspectos más relevantes que destacó Leonardo Ponce es la importancia del propósito en el éxito de un emprendimiento. “El propósito lo define todo. El propósito te hace pagar el precio con ganas”, afirmó, explicando que aquellos que se centran únicamente en el beneficio económico suelen encontrar frustración ante la primera dificultad. En cambio, quienes emprenden con una visión más amplia, con un propósito que va más allá de lo financiero, suelen desarrollar una mayor resiliencia y lograr un crecimiento más sostenido.
Este propósito, según Ponce, no solo influye en el éxito del negocio, sino también en el bienestar personal del emprendedor. “Cuando vos lográs conectar con algo más allá de lo económico, la misma experiencia de estar exigido bajo un trabajo se vuelve satisfactoria”. Este cambio de perspectiva es fundamental para evitar el síndrome del quemado, que afecta a muchos emprendedores cuando pierden de vista el verdadero sentido de su esfuerzo.
Emprendedores de todas las generaciones
En cuanto al perfil de quienes se animan a emprender en la actualidad, Ponce destacó que existe una combinación generacional interesante. “Veo una linda combinación entre algunos valientes que han anticipado este cambio y generaciones más jóvenes que han visto a sus padres pasar toda su vida en un empleo sin disfrutar”. Según Ponce, esta nueva mentalidad ha sido clave para que cada vez más personas decidan apostar por un modelo de negocio independiente.
Además, destacó el rol de empresas como RE/MAX, que funcionan como facilitadoras del proceso emprendedor al ofrecer estructuras y oportunidades dentro de un entorno que promueve la independencia y el crecimiento. “Cuando entrás a un lugar donde la conversación tiene que ver con las posibilidades y las oportunidades, cambia por completo la perspectiva”.
Ansiedad y el desafío de la paciencia
En la actualidad, uno de los mayores obstáculos que enfrentan los emprendedores es la ansiedad. “Hoy la verdadera pandemia es la ansiedad”, expresó Ponce, señalando que la urgencia por obtener resultados inmediatos genera altos niveles de estrés y frustración. La clave, según él, es la paciencia: “Las frustraciones más difíciles de manejar son las que están relacionadas con la demora en lo económico. Pero cuando el propósito es fuerte, la confianza y la paciencia permiten sostener el camino”.
El éxito emprendedor no es solo una cuestión de talento o suerte, sino de constancia y mentalidad. “El que logra desarrollarse es aquel que entiende que el crecimiento no es solo económico, sino también personal”, concluyó Ponce.
En definitiva, emprender no es simplemente una alternativa al empleo tradicional, sino una forma de vida que requiere claridad de propósito, paciencia y la capacidad de ver más allá de los resultados inmediatos. La combinación de estos factores, junto con el apoyo de redes y estructuras que fomenten el desarrollo, puede hacer la diferencia entre el éxito y el abandono del camino emprendedor.