fbpx

Precio del metro cuadrado

Construir una vivienda alcanzó el mayor valor en dólares desde 2008

Getting your Trinity Audio player ready...

El costo del m² de construcción en Argentina continúa aumentando a valores récord. En enero de 2025, construir una casa de poco más de 100 m² totales en demandó un presupuesto inicial cercano a los $140 millones, según los datos que surgen del informe del mes de enero sobre el metro cuadrado del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos.

De esta manera, el incremento interanual del costo de construcción medido en pesos fue de un 58% y se ubicó en $1.380.201. Pero a la hora de mirar el indicador en dólares, el aumento escaló fuertemente en la moneda dura y representó el 59% más respecto a enero de 2024, ubicándose en un total de 1.131 dólares por metro cuadrado, siendo el mayor valor nominal en esa moneda desde 2008.

En definitiva, si bien el aumento del índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) que se mide en pesos aminoró por una inflación más controlada, el dólar planchado terminó generando que se necesiten más dólares para levantar el mismo metro cuadrado.

Este aumento corresponde a un proceso que se viene dando paulatinamente de subas de construcción en dólares por un doble efecto: en principio, los costos, que si bien últimamente a un menor ritmo, vienen aumentando mes a mes un 2 a 3%; y, por el contrario, el dólar viene cayendo en términos de tipo de cambio. Entonces, esa combinación de ese doble factor hace que en dólares haya que invertir más cada vez para construir el mismo metro cuadrado.

Este fenómeno afecta directamente el valor final de las propiedades. Si aumenta el costo de construir o producir un determinado producto, el valor de venta final también crecerá por impacto de ese incremento. Esto hace que el valor de venta de las unidades en construcción o a estrenar también suba.

La consecuencia inmediata de este contexto es una reducción de la demanda de las unidades de las obras que se construyen. Como contrapartida hay mucho mayor dinamismo en la venta de los departamentos usados porque se comercializan a menor valor de m² de lo que saldría construirlo hoy. 

Es muy probable que, al aumentar la demanda por crédito hipotecario, empiecen a subir más los precios de venta del usado hasta que en un momento se equilibrará el mercado y haga más tentador el precio de las unidades a estrenar.

Los desarrolladores inmobiliarios están preocupados por el aumento de los costos de construcción. Aunque hoy el índice se está desacelerando, el costo de construir en dólares aumentó un 60% durante el año 2024, mientras que los precios de cierre de las unidades usadas no subieron más que el 6%.

Scroll al inicio