fbpx

Tiempo perdido

La provincia de Entre Ríos supo mostrar avances en el desarrollo de fuentes alternativas de energía. Por distintos motivos, en los últimos años perdió terreno y los informes nacionales que mostraron avances en instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunas provincias, dejaron a Entre Ríos fuera del mapa. A fines de febrero, el gobierno logró reglamentar la ley provincial que permitiría recuperar terreno en el campo de las renovables, aunque aún persisten zonas grises.
Por Sebastián Martínez
Periodista, Licenciado en Comunicación Social

La demanda mundial de energía es cada vez mayor, y la necesidad de reducir nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables crece día a día. Las energías renovables, como la solar, la eólica, la hidráulica, la geotérmica o la biomasa, son alternativas cada vez más atractivas por su rentabilidad y su potencial para proporcionar energía limpia, ahora y en el futuro. En Argentina se observa un crecimiento en algunas provincias que la impulsan y otras que no encuentran mecanismos para lograrlo.

El costo de la energía solar ya es competitivo con el de las fuentes tradicionales de electricidad.

El estado actual de las energías renovables ha experimentado notables avances en los últimos años. El costo de la energía solar ya es competitivo con el de las fuentes tradicionales de electricidad. Los paneles solares están muy extendidos y son asequibles, por lo que resulta práctico instalarlos tanto en entornos comerciales como residenciales. Las turbinas eólicas también lograron una importante reducción de los costos y se están construyendo grandes parques en todo el mundo. La energía hidroeléctrica es otra fuente cada vez más popular como opción limpia y asequible para la generación de electricidad.

De cara al futuro el potencial de las energías renovables es enorme. Los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de recursos hacen que sean más accesibles que nunca. En particular, los avances en energía solar han sido significativos, con una variedad de nuevos productos que se están desarrollando para mejorar su instalación y mantenimiento. Del mismo modo, los avances en la tecnología de las turbinas eólicas las hacen cada vez más eficientes y económicas.

El futuro de las energías renovables es prometedor, ya que ofrecen una alternativa atractiva y rentable a las fuentes tradicionales de energía. Son también cada vez más importantes por su potencial para reducir nuestra dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Invertir en energías renovables no sólo reduce las emisiones, sino que puede aportar beneficios económicos a largo plazo.

El futuro de las energías renovables es prometedor, ya que ofrecen una alternativa atractiva y rentable a las fuentes tradicionales de energía.

La realidad en nuestra región

Las energías renovables están ganando terreno en todo el mundo, y Argentina no es una excepción. En los últimos años, el país ha experimentado un aumento de la inversión y el desarrollo de fuentes de energía renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica, la geotérmica y la biomasa.

Según datos oficiales, el porcentaje de la generación neta de producción de energías renovables (eólica + biogás + solar + hidro renovable) fue de 14,9%, en el último trimestre del año pasado.

Pese a esto, Entre Ríos no tiene presencia en el escenario de fuentes renovables a nivel nacional. A fines del 2021, el Gobierno de Entre Ríos sancionó la Ley 10.933 –Energía Eléctrica Sostenible– que adhiere a la Ley Nacional 27.424 y establece un marco legal favorable a la implementación de energías renovables, pero la iniciativa no se reglamentó durante todo el 2022. El decreto reglamentario recién vio la luz en los últimos días de febrero de este año.

Según la mirada del ingeniero Elbio Woeffray, especialista en energías renovables, “para que se desarrolle este tipo de energía se necesitan la combinación de distintos factores. Uno es la difusión y el conocimiento de la población sobre esta tecnología. En ese sentido en Entre Ríos se hizo un interesante trabajo desde ENERSA hace algunos años, con el programa Mi Casa Solar donde se capacitó a más de 300 personas. Se puntualizó sobre la energía solar térmica, que se utiliza en los calefones solares”. A partir de allí se crearon alrededor de unas 20 pequeñas empresas, algunas unipersonales, que ahora intentan crear una cámara que los integre.

“Un segundo factor es la cuestión económica, que tiene dos aspectos: la existencia de créditos de financiamiento y la relación del costo de la energía y el necesario retorno de la inversión. En este punto, los créditos comenzaron a aparecer hace unos meses, luego de varios años de inexistencia, y con las últimas subas de tarifas se puede lograr un recupero en 4 o 5 años, lo que se ajusta bastante a lo que sucede en ámbitos internacionales”.

Ahora, el otro factor clave es la regulación. En este punto, “Entre Ríos no tiene ninguna normativa que establezca de manera clara qué se puede hacer y qué no. Las instalaciones de este tipo (on grid) no tienen ninguna seguridad jurídica, pese a que Entre Ríos tiene el decreto 4315/16 que fue pionero en Argentina, pero demoró su reglamentación por 5 años. Y cuando lo hizo, la reglamentación del EPRE no estuvo a la altura de las circunstancias ya que estableció trabas innecesarias, como la de construir pilares de 60 centímetros de ancho por dos metros de alto. Con requisitos como estos, es imposible. Luego apareció la ley provincial 10.933 que adhirió a la ley nacional, pero parcialmente, porque deja la reglamentación en manos de la Secretaría de Energía de la provincia. Por esta demora, Entre Ríos no tiene casos exitosos de generación distribuida”.

En cuanto a las empresas, el desarrollo de los paneles solares fotovoltaicos también encuentra algunas trabas burocráticas. Lo paradójico es que la ley nacional 27.161 obliga a las empresas a contar con un 20% de energía renovable, pero no se les permite el autoconsumo, porque en Entre Ríos el decreto 4.315 le puso un máximo de 50 KW, algo muy pequeño para una empresa. “Esta traba es inexplicable porque no beneficia a nadie. Hay pymes capacitadas, hay demanda en el mercado, pero la legislación nos impide trabajar”, asegura Woeffray, titular de Meyco SRL.

En este sentido, la Secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra, reconoce que la reglamentación de este decreto fue muy reclamada por el sector. La funcionaria agrega que durante el año pasado se realizaron distintos encuentros para consultar los aportes de empresas, profesionales e instituciones que los nuclean y luego se operativizó con el trabajo de un borrador entre la propia secretaría, junto con ENERSA y con el Ente Regulador Provincial de la Energía (EPRE).

Esta reglamentación marca un antes y un después en materia de energías renovables. Cuenta con parámetros de avanzada a nivel mundial.

Germán Rearte, coordinador de Energía Renovable de Entre Ríos.

“Esta reglamentación marca un antes y un después en materia de energías renovables. Cuenta con parámetros de avanzada a nivel mundial y esperamos posibiliten que se desarrollen mucho más este tipo de energía”, asegura ante la consulta de la revista X-Más el coordinador de Energía Renovable y Eficiencia Energética, el ingeniero Germán Rearte. “En cuanto a residenciales se elimina el medidor de generación, lo que reduce a cero las obras civiles en las fachadas de las viviendas. Además, se bonifica el FEDER (un impuesto provincial para financiar obras de electrificación) por tres años e incluye una bonificación fiscal de hasta 63.000 pesos cada 1000 wats. También se eleva el tope de la energía producida, se eleva de 50 KW a 1 Mega”, detalla el funcionario. Aunque aun persisten las dudas sobre la postura que tomará el EPRE, que es la autoridad regulatoria en la materia, a partir de este nuevo decreto. ¿Habrá demoras como sucedió con la legislación anterior?

Otro punto llamativo es que el resto de las fuentes de energías renovables no están contempladas en la legislación. “La energía térmica no cuenta para el porcentaje exigible, ya que sólo se habla de energía eléctrica. La biomasa tampoco existe para esta ley. Pese a esto, muchas empresas transforman sus calderas de gas natural y de fuel oil a biomasa, porque tiene un costo de funcionamiento entre tres y diez veces menor. Este sistema funciona con chips de madera, que es un excedente de todos los aserraderos de la zona de Ubajay, Federación y Concordia”, asegura Woeffray. Según las fuentes gubernamentales, la biomasa sí puede sumarse a este porcentaje, pero debe transformarse en energía eléctrica y ahí no es tan eficiente como en lo térmico.

“La adhesión completa a la ley nacional a partir de este decreto permite acceder a distintos beneficios a nivel nacional, como el anunciado crédito que otorgarán desde el BICE y la Secretaría de Energía de la Nación que incluye hasta el 40% de financiamiento para el acceso a energías renovables”, asegura la ingeniera Silvina Guerra.

En cuanto a la energía térmica, otra innovación que está ocurriendo en la costa del Uruguay es la calefacción de galpones avícolas con calderas de biomasa, en este caso alimentado con pellets de madera. No es un tema menor, ya que en nuestra provincia se consumen 3.000 toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por año para calefacción de galpones, lo que significa un gasto de 60 millones de dólares al año en un producto importado.

Además, según los especialistas, otro uso que se observa mucho en los últimos tiempos es el reemplazo de los antiguos molinos de viento para extracción de agua en los campos por equipos de bombeo solar. Una tecnología muy sencilla que permite reemplazar los molinos, que son muy costosos de reparar o reponer, por equipos que cuestan menos de 500.000 pesos.

Gracias a los avances tecnológicos y a un mayor acceso a los recursos, las energías renovables son cada vez más accesibles y rentables tanto en el ámbito comercial como en el residencial.

Invertir ahora en energías renovables nos ayudará a reducir nuestra dependencia de fuentes no renovables, a crear fuentes energéticas más ecológicas y a reducir el impacto medioambiental. Una tendencia que se observa en todo el mundo, pero que en Entre Ríos tuvo sólo pequeños avances en manos de desarrolladores privados, con trabas estatales que frenaron la inserción de la provincia en el mapa de las renovables. A partir de ahora, con la ley reglamentada será el momento de recuperar el tiempo perdido.

Los impactos de la nueva ley y lo que resta sancionar

La ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible crea una Mesa Provincial de Energías Renovables, compuesta por actores relevantes del mercado eléctrico renovable donde se discutirán activamente los objetivos y aspectos tecnológicos de vanguardia para potenciar el sector.

La norma quita la obligatoriedad actual de un medidor de generación adicional para las instalaciones domiciliarias y se aumenta de 50kW a 1MW la potencia posible de instalar.

Por otro lado, se crea el Programa de Medición Inteligente (PMI) que dispone que un 20 por ciento de los medidores de energía sean inteligentes para el 2030. Es decir, que mediante una conexión a Internet puede conocerse el consumo energético del hogar, negocio o empresa de forma instantánea.

A su vez, se crea el Programa Piloto de Mercado de Energía Distribuida (MED) que permite, junto al medidor inteligente, comercializar esa energía renovable generada con otro usuario que no puede o no quiere generar pero necesita o requiere energía eléctrica sustentable.

A partir de ahora, se exigirá la incorporación de energía renovable en los proyectos de edificios públicos provinciales y se crea un registro de las instalaciones y empresas instaladoras. En cuanto a beneficios impositivos, contempla una excepción o reducción del impuesto FDEER de la boleta de luz por cinco años a quienes instalen energías provenientes de fuentes renovables.

Por último, mediante esta normativa, Entre Ríos se adhiere a la Ley Nacional Nº 24.724 que, entre otras cosas, dispone beneficios como créditos fiscales para quienes instalen energía renovable equivalente a 60.000 pesos por cada kilowatt instalado y bonificaciones de tasas, créditos y aportes mediante el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida (Fodis) para promover la inversión en el sector.Aún resta conocer la Resolución del EPRE que aclara aspectos técnicos en base a nuevos lineamientos. Desde el sector remarcan que hasta que esto no se concrete, las zonas grises desde lo reglamentario seguirán siendo barreras para la concreción de proyectos, porque aun sigue vigente la restrictiva Resolución 168/20.

Scroll al inicio