Julieta Gross, titular de GrossTeiner
Grossteiner, Santo Tomé/Crespo – Industria de arquitectura modular con diseños premium para viviendas, oficinas o locales comerciales, entre otros.
BALANCE 2024
PERSPECTIVAS 2025
Fue un año muy bueno para Grossteiner. En todos los nichos donde hicimos una propuesta hubo aceptación del producto, convirtiéndola en ventas. Tanto en las líneas para familias, turismo o minería. Mucho en líneas de agro y locales o centros comerciales. Y esta aceptación se dió casi en todo el país: Neuquén y Catamarca en lo que es minería; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe con productos para el agro; y la parte comercial tuvo una gran demanda en Provincia de Buenos Aires y Rosario. La gente encontró una propuesta innovadora que cumple el objetivo que se busca. Y otra cosa que sucedió es que clientes que habían adquirido productos en 2023, nos volvieron a comprar este año, ya sea para una ampliación de lo que tenían o con un nuevo propósito, destacando todos nuestros servicios, tanto de entrega inmediata como la postventa.
Somos una empresa joven y con muchas ganas de seguir innovando. Y en ese camino estamos ampliando nuestra oferta. Al uso de los contenedores marítimos, se sumarán en los primeros meses de 2025, estructuras metálicas modulares, igualmente transportables y con las mismas características de durabilidad y tecnología. Este nuevo producto nos permitirá incurrir mejor en algunos nichos de mercado y será una opción a los contenedores marítimos.
Estamos convencidos que este tipo de producto habitacional llegó para quedarse e incrementará su participación en el mercado en los próximos años. Es una solución que la gente está adoptando cada vez más. Si a eso le sumamos el valor de una marca sólida, creo que el camino que tenemos por delante es sumamente alentador.
Ante la importación de productos similares, la cercanía con el cliente y la escucha permanente nos brindan una ventaja para competir. Ahora, la apertura de las importaciones también nos permite incorporar nuevos materiales, revestimientos y mejoras en la tecnología de nuestros propios productos.
El crecimiento que necesita Grossteiner implica decisiones importantes. En ese sentido, vamos a abrir una nueva planta en el Parque Industrial de Crespo, donde esperamos sumar en el primer año de trabajo unas 30 personas. Hoy, la ciudad de Crespo se ha convertido en un polo industrial de la provincia de Entre Ríos y es referente de compromiso, trabajo y crecimiento -características que valoramos y elegimos en Grossteiner-, razón principal para haber elegido ese lugar para desarrollarnos en la nueva etapa. Estamos preparando el nuevo equipo con el objetivo de comenzar a funcionar en el primer cuatrimestre de 2024 en esa ciudad.
Creo que 2025 será un muy buen año. Estamos en un mercado en el cual, cuando hacemos una propuesta, tenemos resultados positivos inmediatos. Esa gran oportunidad, también significa un desafío importante para una industria que necesita generar una producción en serie. En apenas tres años pudimos construir una marca sólida y creíble, lo que implica la responsabilidad de satisfacer las expectativas que generamos con nuestros productos. Por eso, hay tantas oportunidades que aparecen a diario y tantos sectores que pueden demandar nuestros productos, que a veces se complica hacer foco. La versatilidad de este producto es tan grande que todavía hay muchos nichos por explorar.
No debemos olvidar que nuestra propuesta con arquitectura modular tiene apenas tres años. El inicio fue probar un producto totalmente disruptivo e innovador, el cual no teníamos idea de cuánto la gente lo iba a aceptar. Y desde el primer momento lo validó en su diseño y calidad. En toda esta primera etapa de la empresa, fuimos aprendiendo, mejorando y generando nuevas propuestas. Ahora es el momento de la profesionalización, con un producto probado y validado por el mercado, en un año donde nos puede permitir crecer muchísimo más, si hacemos las cosas bien. La demanda está, tenemos una marca sólida y el potencial de crecimiento también. Nuestro desafío es aprovechar todo eso y consolidar una marca que se posicione como referente en el país.
Más que una preocupación para 2025, es el deseo que la sociedad siga este camino de estabilidad y que pueda perdurar, con menos sobresaltos y mayor previsibilidad. Incluso, la baja de la inflación nos obliga a sincerarnos, no auto mentirnos y trabajar realmente en la eficiencia, porque el precio y la inflación no van a esconder más los errores que podamos cometer. Nos guste o no, este nuevo modelo es mucho más honesto y debemos aprovechar estos cambios que se presentan.