fbpx

X-MÁS TV - PROGRAMA 1299

Auge de la energía solar en Entre Ríos

Getting your Trinity Audio player ready...

La energía solar fotovoltaica ha experimentado un notable crecimiento en Entre Ríos, impulsada por cambios regulatorios y una mayor conciencia sobre la necesidad de reducir costos energéticos en las empresas. En el programa X-Mas del 15 de marzo de 2023, Daniel Gillig, socio gerente de Biosolares, empresa radicada en Crespo, Entre Ríos, compartió su visión sobre la evolución y el futuro de esta tecnología en la región.

“Lo que estamos viendo para este año es un mover bastante importante en lo que es las energías renovables,” afirmó Gillig. Según el empresario, 2024 fue un año de transición en el que muchas empresas comenzaron a considerar seriamente la inversión en paneles solares ante el incremento de tarifas. “Esto los llevó a que la mayoría esté pensando en poner paneles fotovoltaicos.”

El panorama actual muestra una tendencia creciente en la instalación de sistemas fotovoltaicos en industrias y comercios. Como mencionó Martin en la introducción del programa, el año pasado se concretó la instalación de 360 kW en la planta de pisos Mizawak, y se espera que esta capacidad se duplique en diversas empresas de la provincia.

“Hemos tenido bastantes consultas de empresas importantes de la región, frigoríficos, empresas lácteas, muchas granjas… así que sí, vemos un crecimiento exponencial para este 2025,” señaló Gillig. Explicó que muchas industrias optan por una incorporación gradual de esta tecnología, comenzando con un porcentaje del consumo y ampliando la capacidad con el tiempo.

Otro factor clave que está potenciando la adopción de energía fotovoltaica es la mejora en las opciones de financiamiento. “La financiación ha cambiado bastante. Hoy hay cosas más accesibles para las empresas, mucho crédito en dólares que antes no se podía, hoy se está podiendo,” indicó Gillig. Esto, sumado a una amortización promedio de entre tres y cuatro años, hace que la inversión en energía solar sea cada vez más atractiva.

Biosolares también ha dado un paso clave en su desarrollo empresarial al comenzar a importar paneles solares con su propia marca. “Desde el año pasado comenzamos el proceso de importar nuestros propios paneles con nuestra propia calidad. En los días anteriores arribó nuestro primer contenedor de paneles solares fotovoltaicos Biosolares,” informó Gillig. Estos paneles bifaciales pueden captar energía en ambas caras, aumentando su eficiencia. “Esto nos permite ser muy competitivos en proyectos de gran volumen y nos abre la posibilidad de convertirnos en distribuidores para otros instaladores.”

Por último, Gillig destacó que el avance en la regulación del usuario generador está facilitando la venta de energía a la red. “El tema de la burocracia para ser usuario generador se fue alineando a lo largo del año pasado. Las conexiones para usuario generador se están realizando con mayor rapidez,” aseguró. De esta manera, empresas que no operan los fines de semana pueden vender la energía generada a la red, obteniendo un retorno adicional sobre su inversión.

El 2025 se perfila como un año clave para la expansión de la energía solar en Entre Ríos, con una demanda en aumento y nuevas oportunidades para empresas e industrias que buscan reducir costos y mejorar su sustentabilidad. Con un mercado en pleno crecimiento y proyectos de gran envergadura en camino, Biosolares se posiciona como un actor clave en esta revolución energética.

Scroll al inicio