fbpx

X-Mas Revista

ANTONIO BOUZADA - ERIOCHEM

“Argentina está más cara que antes, pero también nuestros activos valen el doble”

Antonio Bouzada, presidente de Eriochem, destacó un buen 2024 con la expansión de la planta en Uruguay y un crecimiento en México. Para 2025, espera consolidar operaciones y continuar enfrentando desafíos por los altos costos internos y la burocracia, a la vez que sigue invirtiendo en innovación con inteligencia artificial.

“Argentina está más cara que antes, pero también nuestros activos valen el doble” Leer más 🠒

“Tuvimos un aumento significativo de transacciones y recuperación de precios”

Hugo Pedriel, director de Remax Litoral, destaca el gran crecimiento en 2024, con un aumento significativo de transacciones y recuperación de precios en el mercado inmobiliario. Para 2025, anticipa un escenario aún más favorable con la recuperación salarial, reducción de tasas de interés y mayor acceso a créditos hipotecarios.

“Tuvimos un aumento significativo de transacciones y recuperación de precios” Leer más 🠒

RAMIRO REISS - Haimovich

“Habrá que ser más eficiente y profesional porque los errores ya no se corrigen con inflación”

Ramiro Reiss, director de Haimovich Concesionarias, destaca que 2024 fue un año de transición, con retos en rentabilidad. Para 2025, espera un mercado más competitivo, donde la eficiencia será clave. Destaca la importancia de ajustar la presión fiscal y adaptarse a un entorno más exigente.

“Habrá que ser más eficiente y profesional porque los errores ya no se corrigen con inflación” Leer más 🠒

Gustavo Ciancio - Green Garden

“Duplicamos la facturación este año y estoy seguro de que el próximo será mucho mejor”

Gustavo Ciancio, director de Green Garden, comenta que en 2024 duplicaron su facturación gracias al aumento en la demanda de paneles solares y baterías de litio. Para 2025, prevé un crecimiento aún mayor, con la adopción masiva de energía renovable por parte de empresas. También destaca los desafíos financieros con los bancos.

“Duplicamos la facturación este año y estoy seguro de que el próximo será mucho mejor” Leer más 🠒

MARIANO BORGERT - PRESIDENTE DE DIMARBO

“Un año de volantazos constantes para no decaer; la clave será bajar costos para competir”

Mariano Borgert, director de Dimarbo, comparte que el 2024 fue un año estresante marcado por la cautela de los clientes. Para 2025, proyectan un leve repunte, enfocándose en reducir costos, competir en el mercado local e internacional, y continuar con su proceso de adaptación e incorporación tecnológica.

“Un año de volantazos constantes para no decaer; la clave será bajar costos para competir” Leer más 🠒

NOEMÍ DELLIZZOTTI - PRESIDENTE DE MOLINOS SAN JOSÉ SA

“Estamos acostumbrados a trabajar bien y a pelear en el mercado con calidad y competitividad”

Noemí Dellizzotti, presidenta de Molino San José, destacó una recuperación significativa en la segunda mitad de 2024, con avances en la robotización y proyectos de expansión. Para 2025, espera un año de crecimiento y consolidación, con un mercado más estable y mayores inversiones privadas. La calidad y competitividad seguirán siendo clave para la empresa.

“Estamos acostumbrados a trabajar bien y a pelear en el mercado con calidad y competitividad” Leer más 🠒

GONZALO SALGADO – PRESIDENTE DE COOPAR

“La cooperativa va bien, pero de nada sirve si nuestros asociados no mejoran”

Gonzalo Salgado, presidente de COOPAR, destacó el éxito del acopio de 320.000 toneladas, pero advirtió que los socios productores aún enfrentan bajos márgenes. La cooperativa sigue invirtiendo, pero el impacto de las retenciones y costos elevados persiste. Para 2025, espera una cosecha sólida y un foco en la planificación financiera.

“La cooperativa va bien, pero de nada sirve si nuestros asociados no mejoran” Leer más 🠒

MATÍAS BOLZÁN - PRESIDENTE DE BIONOGOYÁ

“Se debe sostener el marco regulatorio para las Pymes y ampliar el corte de biocombustibles.”

Matías Bolzan, presidente de BioNogoyá, resalta la importancia de mantener la Ley PYME hasta 2030 y aumentar el corte de biocombustibles. A pesar de la capacidad ociosa, la planta de glicerina operó a pleno, y el proyecto industrial en Nogoyá podría impulsarse en 2025 si las condiciones mejoran.

“Se debe sostener el marco regulatorio para las Pymes y ampliar el corte de biocombustibles.” Leer más 🠒

Scroll al inicio