Nombre del autor:Santiago Pidone

Teléfono

En las próximas páginas, una muestra del empresariado regional analiza cómo le fue y qué espera el año próximo.
Todos entienden el cambio profundo que estamos atravesando. Todos entienden el cambio profundo que se viene para el 2025. Todos escucharon sonar el teléfono. Y atendieron. Ahora verán si tienen respuesta.

Teléfono Leer más 🠒

“2025 se perfila como un año de consolidación y crecimiento” 

Guillermo Muller, director de Cartocor, evalúa un 2024 de estabilidad y avances en proyectos clave, como la expansión de plantas en San Luis y Perú. Con un 2025 prometedor, la empresa se prepara para consolidarse y crecer, con inversiones en automatización, inteligencia artificial y el reto de asegurar talento calificado.

“2025 se perfila como un año de consolidación y crecimiento”  Leer más 🠒

¿A quién voto?

¿A quién voto?

Considero que Entre Ríos tiene tres personas interesantes y con atributos para terminar décadas de decadencia y deterioro económico e institucional a nivel provincial. Pero, ¿a cuál elijo y qué piensan de los temas que serán ejes en los próximos años?

¿A quién voto? Leer más 🠒

Programa 311

Esta semana en Proyectar conocemos las distintas opciones de fachadas metálicas que diseña Decometal. Juan Müller, socio fundador de la empresa, nos cuenta como migraron de paneles calados a un sistema estructural para revestir edificios. Además. analizamos las implicancias del decreto reglamentario de la Ley de Energías Renovables en Entre Ríos. El ingeniero Germán Rearte,

Programa 311 Leer más 🠒

Los grandes ganadores del Status Quo

“El Negocio de la Grieta” (cuando los acuerdos parecen imposibles), de editorial Galerna, es un libro publicado en 2022 escrito por Santiago Sena y Roberto Vassolo, y analiza crudamente la realidad socio política del país y avanza en un posible camino de salida, lo que no significa que sea sencillo, sino todo lo contrario. Son

Los grandes ganadores del Status Quo Leer más 🠒

Tiempo perdido

La provincia de Entre Ríos supo mostrar avances en el desarrollo de fuentes alternativas de energía. Por distintos motivos, en los últimos años perdió terreno y los informes nacionales que mostraron avances en instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunas provincias, dejaron a Entre Ríos fuera del mapa. A fines de febrero, el gobierno logró

Tiempo perdido Leer más 🠒

Scroll al inicio