Crespo / Neostone
Germán Randisi: Neostone
Este año fue muy bueno; a la marmolería le sumamos la fábrica de amoblamientos de cocinas y placares que logramos montarla en seis meses. La desvinculación de una marca nacional nos permitió tener más flexibilidad en cuanto a producción, tiempos de entregas, y distintas cuestiones del negocio.
Hubo algunos problemas con altibajos, proveedores, faltantes de mercaderías y el impacto de la inflación y todo lo financiero. Es complicado planificar en este sentido porque hay que estar corriendo detrás del día a día. Hoy estamos abocados sólo a la coyuntura, si bien contamos con una planificación macro que establece el hacia dónde vamos y con qué productos, la contingencia diaria es entregar los compromisos asumidos.
En la fábrica trabajamos con amoblamientos de cocina, placares y vestidores. Cada una de ellas con distintas líneas, con puertas de melamina y revestimiento en PVC. Lo que montamos este año no fue una carpintería sino una fábrica de amoblamientos, con áreas de diseño e ingeniería. Para el 2022 vamos a comenzar a trabajar con normas de calidad para poder certificar dentro de un par de años.
Esto nos llevó a que en sólo seis meses tripliquemos la cantidad personal de la empresa. La nueva fábrica implicó tomar más empleados y ahora seguramente sigan algunos más. Realizamos una fuerte inversión en tecnología y software. Compramos un sistema nuevo que permite conectar la parte de diseño y planificación directamente a la fábrica. En cuanto a maquinaria, sumamos seccionadora, pegadora de canto, prensa, máquinas para manipular PVC, entre otras. Además, en marzo y abril nos llegan nuevos equipos desde Italia.
Pese a que si prendemos la televisión nos da un poco de miedo, confiamos en que nos va ir muy bien en 2022. Preocupan la falta de mercadería, de insumos y los problemas para importar.
En lo personal, pienso que la salida a la actual coyuntura es un apoyo mucho más firme para las Pymes. Deberían existir líneas de créditos blandas, porque un empresario pyme si recibe esta ayuda no va a comprar un departamento para especular, sino que invertirá en maquinaria y tecnología que va a implicar tomar más personal y así generar una rueda de trabajo que luego mejora el consumo. Estoy convencido que el apoyo a las pymes es clave para salir adelante en la Argentina.